Cooperación Internacional chilena y CONAF lanzan proyectos financiados por Banco Mundial contra el Cambio Climático
Los fondos asignados por el Banco Mundial superan los 9,6 millones de dólares y corresponden al Proyecto Manejo Sustentable de las Tierras y al Proyecto Fondo Cooperativo del Carbono Forestal, ejecutables hasta en 5 y 3 años, respectivamente. CONAF será el responsable de su ejecución y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) administrará los fondos asignados.
Chile, como país partícipe del Programa de Colaboración de las Naciones Unidas para la Reducción de Emisiones de la Deforestación y la Degradación de bosques en los países en desarrollo (ONU-REDD), lanzará oficialmente dos proyectos destinados a mitigar y combatir combatir el Cambio Climático, gracias a los aportes técnicos y financieros del Banco Mundial por más de 9,6 millones de dólares.
El embajador Ricardo Herrera, Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI); Aaron Cavieres, Director de la Corporación Nacional Forestal (CONAF); Peter Jipp, Gerente del Banco Mundial para Chile; y Fernando Farías, Encargado de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, son las autoridades a cargo de lanzar oficialmente el Proyecto Manejo Sustentable de las Tierras y el Proyecto Fondo Cooperativo del Carbono Forestal, ambos aprobados en el 2013. El primero de ellos cuenta con un fondo asignado de US$ 5.863.636 millones, ejecutable en un plazo máximo de 70 meses; y el segundo, por US$ 3,8 millones hasta en 3 años.
ONU-REDD+ busca fortalecer el rol de la conservación, el manejo sustentable de los bosques y el mejoramiento de los stocks de carbono forestal.
En la ceremonia de lanzamiento, Aaron Cavieres, Director de CONAF, puntualizó: Por su parte, Aaron Cavieres, de CONAF, puntualizó: “Estos proyectos reflejan el esfuerzo sistemático por combatir el cambio climático y se asienta en sectores de menores ingresos, que son los más afectados por sequías e incendios. Buscamos avanzar en el desarrollo más sustentable y la formación de energía limpia. La Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales está en fase de pilotaje y por ello la importancia de estos proyectos. A futuro, esperamos recuperar 100 mil hectáreas de suelos degradados en los próximos 20 años, tal como lo mencionó la Presidenta en la Cumbre del Clima celebrada en Nueva York".
Por su parte, Ricardo Herrera, Director Ejecutivo de la AGCI, señaló: “Chile, a través de sus esfuerzos de cooperación internacional para el desarrollo, tiene amplia experiencia en la ejecución de proyectos que buscan preservar el medio ambiente, así como promover redes de investigación, transferir tecnologías innovadoras y formar expertos, promoviendo la construcción de un tejido consistente en el sector público y privado, para mitigar los efectos del cambio climático, ratificando el compromiso de nuestro gobierno con la reducción de gases de efecto invernadero”.
En el mismo sentido, para Peter Jipp, en representación del Banco Mundial para Chile: “En relación al cambio climático, Chile demuestra una creciente atención hacia las actividades de adaptación y mitigación. La estrategia nacional de cambio climático incluye resultados que apuntan a un sistema de monitoreo de las actividades de adaptación, y en este sentido el proyecto GEF será un buen piloto para construirlo”.
Por último, Fernando Farías del Ministerio del Medio Ambiente, agregó que: “Chile necesita trabajar una estrategia de desarrollo baja en emisiones a largo plazo, una herramienta de política pública que servirá para analizar y revisar el trabajo en sectores clave de nuestra economía”.
El gobierno de Chile y el Banco Mundial iniciaron una relación estratégica de trabajo mancomunado para el desarrollo nacional en las áreas de cambio climático, medio ambiente y energía; junto con los sectores nacionales, tales como el Ministerio de Energía, CONAF, y el Ministerio de Medio Ambiente; y AGCI como administrador de los Fondos. La Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) ha impulsado la negociación de 5 proyectos que suman un total aproximado de USD $20.000.000.00 fondos no reembolsables.