AGCI promueve el perfeccionamiento de funcionarios públicos y académicos africanos en Chile mediante becas Nelson Mandela

- Como un compromiso de la Cooperación Chilena para fomentar el intercambio de profesionales provenientes de Sudáfrica, Mozambique y Angola con destino a Chile, la Beca Nelson Mandela se avoca a postulantes a magíster en universidades chilenas acreditadas, con énfasis en funcionarios públicos o académicos que buscan perfeccionarse en temas de agricultura, energía, gestión de políticas públicas, medio ambiente y minería.
Hasta el 9 de enero, Chile recibirá postulaciones al Programa de Becas de Cooperación Horizontal Nelson Mandela 2015, administrado por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), que busca contribuir a la formación de capital humano avanzado, a través de la participación de profesionales de Sudáfrica, Mozambique y Angola, en programas de Magíster impartidos en universidades chilenas acreditadas.
Los postulantes que tendrán prioridad corresponden a funcionarios públicos o académicos de universidades oficialmente reconocidas por el respectivo país y en estudios en materia de agricultura, energía, gestión de políticas públicas, medio ambiente y minería. Los estudios de Magíster se extienden entre el 2 de marzo de 2015 y el 28 de febrero de 2017.
La Beca Nelson Mandela no tiene cupos definidos y cubre costos de pasajes aéreos, pago del arancel universitario y manutención, así como un seguro de vida, salud y accidentes.
El Embajador Ricardo Herrera, Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) señaló: “La cooperación busca promover el intercambio de experiencias que ayuden a mejorar la condición de vida de nuestros pueblos, generando un efecto multiplicador de buenas prácticas y el fortalecimiento de las políticas públicas, transmitiendo una colaboración recíproca y enriquecedora con un rostro humano, siendo las personas el principal motor de desarrollo social sustentable”.
En el año 2013, la AGCI ejecutó un total de 120 proyectos de cooperación, la que se materializó principalmente a través de asistencia técnica y asignación de becas, representando esta última un 43,8% del presupuesto de cooperación. El año pasado, la Agencia otorgó 107 becas.
En cuanto al contexto internacional, esta Beca cumple con el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet, de fortalecer el vínculo con el continente africano, como aliado relevante para Chile y América Latina; y esta iniciativa atiende el deseo de robustecer el capital humano como motor de desarrollo social y económico.





