Chile y Ecuador definieron su nuevo Programa de Cooperación bilateral 2014-2017

- En la II reunión de la comisión de cooperación, los gobiernos de Chile y Ecuador se comprometieron a desarrollar proyectos de cooperación en los ámbitos de Gobernabilidad, Desarrollo Social y Talento humano y Cambio de la Matriz Productiva.
- Algunos de los proyectos del programa se refieren a compartir experiencias en desarrollo social y apoyo a cambio matriz productiva: ley penal para adolescentes, TIC`s en educación, desarrollo industrial y producción limpia, derechos humanos, entre otros. Además, de un acuerdo de fortalecimiento interinstitucional entre SETECI y AGCI, con el objetivo de intercambiar experiencias en buenas prácticas en la gestión de la cooperación Sur-Sur. Además, de explorar la realización de un proyecto triangular conjunto en un tercer país durante 2015.
En el marco del Acuerdo de Asociación entre la República del Ecuador y la República de Chile que data del año 2008, se realizó la II Reunión de la Comisión de Cooperación, en la ciudad de Quito, Ecuador, los días 4 y 5 de septiembre. En la ocasión, autoridades de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y su contraparte ecuatoriana la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI) definieron el Programa de Cooperación Bilateral para el período 2014-2016, reimpulsando las relaciones de cooperación.
En la reunión oficial, los gobiernos de Chile y Ecuador se comprometieron a desarrollar proyectos de cooperación en los ámbitos de Gobernabilidad, Justicia, Desarrollo Social y Diversificación Productiva en iniciativas de mutuo beneficio.
Gabriela Rosero Moncayo, Secretaria Técnica de Cooperación Internacional del Ecuador, destacó la importancia de impulsar la colaboración en temáticas de interés común que ayuden a estrechar los lazos de amistad y cooperación que unen a ambas naciones. Del mismo modo, el embajador Ricardo Herrera Saldías, Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), enfatizó que la Cooperación Sur-Sur es una prioridad para Chile con los países de nuestra región, ya que permite aprovechar las fortalezas de sus socios de la región, en un marco de horizontalidad y respeto; así como contribuir a la búsqueda de soluciones conjuntas a los problemas similares de desarrollo y al fortalecimiento de la integración latinoamericana.
Ambas autoridades coincidieron en señalar que la cooperación sur-sur contribuye al fortalecimiento de la institucionalidad generadora de políticas públicas, factor que redunda en el mejoramiento de los niveles de vida de nuestras naciones.
La propuesta de programa conjunto de cooperación para el siguiente bienio incluye: Implementación de un sistema de manejo documental por medios digitales, Programa de asistencia técnica mutua en el ámbito de la política y administración penal, penitenciaria y de reinserción social entre el Ministerio de Justicia de Chile y el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos del Ecuador., Fortalecimiento de la institucionalidad gubernamental en derechos humanos: Intercambio de experiencia Chile – Ecuador.
Implementación de medidas no privativas de libertad para adolescentes en conflicto con la ley penal, Modelo Pedagógico de las TICS en Educación, Proyecto para el desarrollo industrial sostenible y la implementación de un centro de producción más limpia, Implementación de un sistema de manejo documental por medios digitales, Programa de asistencia técnica mutua en el ámbito de la política y administración penal, penitenciaria y de reinserción social, Derechos Humanos y Cultos del Ecuador, Fortalecimiento de la institucionalidad gubernamental en derechos humanos y el Plan Forestal para la Provincia de Loja en Ecuador.
Ambas instituciones, acordaron explorar la factibilidad de desarrollar Cooperación Triangular para el desarrollo del Proyecto de Cooperación Técnica entre el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) de Chile y la Defensoría del Pueblo de Ecuador para la Protección y Defensa de los Derechos de las Personas Consumidoras en Ecuador.
Con respecto a la evaluación del Programa de Cooperación Bilateral desarrollado entre 2011 y 2013, se resaltaron los logros del intercambio en materia de salud intercultural, proyecto que fue de mutuo beneficio, y que permitió conocer y compartir experiencias destacadas de interculturalidad en ambos países y generar lineamientos y propuestas para fortalecer el quehacer en ambos Ministerios en su labor territorial.
También, durante el acuerdo de este nuevo Programa de Cooperación 2014 - 2017, se contempla un proyecto de fortalecimiento interinstitucional entre SETECI y AGCI, con el objetivo de intercambiar experiencias en buenas prácticas en la gestión de la cooperación Sur-Sur. Además, de explorar la realización de un proyecto triangular conjunto en un tercer país durante 2015.
La Agencia de Cooperación de Chile además cuenta con un Programa de Becas República de Chile que ha beneficiado a 35 estudiantes de postgrado y postítulo ecuatorianos, principalmente en materias de Economía, agricultura y educación.