This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Exitoso cierre del Curso de español para 24 profesores del Caribe anglófono

Exitoso cierre del Curso de español para 24 profesores del Caribe anglófono

Se trata del Diplomado en Metodologías de Enseñanza del Español como segundo Idioma para profesores de este idioma en El Caribe, impartido en esta oportunidad por la Universidad de Chile, en el marco del Programa de Cooperación Horizontal entre Países en Desarrollo, que a la fecha ha capacitado a 175 profesionales.

 

Los profesores de español de la Comunidad del Caribe anglófono pertenecen a Trinidad y Tobago, Jamaica,  Bahamas,  St. Vicent, Antigua y Barbuda, Belice, Dominica y St. Kitts y se formaron en la enseñanza del español, en nuestro país, entre los días 4 de agosto y 5 de septiembre de este año. El curso forma parte del Programa de Cooperación Horizontal entre Países en Desarrollo, liderado por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) en alianza con la Academia, esta vez la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Los 24 profesores egresados forman parte de 175 becarios que desde el año 2006 se forman a través del Diplomado en Metodologías de Enseñanza del Español como segundo Idioma para docentes de esta lengua en El Caribe.

El propósito del curso es proporcionar a los participantes una sólida base teórica y práctica sobre las actuales metodologías de la enseñanza del español como segundo idioma, compartir con sus pares chilenos métodos y estrategias para la enseñanza del inglés y generar un intercambio cultural.

Enrique O`Farrill-Julien, Director(S) de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), calificó como exitoso el balance del curso y agregó: “Más allá del perfeccionamiento del capital humano como vehículo de conocimiento e integración, esta experiencia nos acerca a valiosos profesionales del Caribe, que a través de la enseñanza del español, amplían las fronteras de la región, optando así a más y mejores oportunidades de desarrollo para sus pueblos”.

La ceremonia de cierre del Diplomado, contó con la participación de autoridades del Ministerio Relaciones Exteriores de nuestro país, la Universidad de Chile y la AGCI.

 

 

 

Wildcard SSL