This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • AGCI recibió a los ganadores del concurso de financiamiento de tesis del Fondo Chile-España

AGCI recibió a los ganadores del concurso de financiamiento de tesis del Fondo Chile-España


Los jóvenes fueron felicitados por su logro y contribución al desarrollo de investigaciones en torno a las modalidades de cooperación internacional, en este caso centradas en la gestión municipal descentralizada, la participación de la sociedad civil, la inclusión del desarrollo sustentable con el medio ambiente, entre otros. Los ganadores recibirán financiamiento de 1.000 euros en pesos chilenos.

Cinco jóvenes de Guatemala, Perú y Chile fueron hoy recibidos en la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, como ganadores del Concurso de Financiamiento de Tesis sobre Cooperación Sur-Sur y Triangular del Fondo Mixto de Cooperación Chile-España. Los jóvenes ganadores cursan carreras en universidades acreditadas en Chile y se adjudicaron 1.000 euros en pesos chilenos para el desarrollo de sus tesis.

El Concurso, organizado por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), buscó promover el estudio y la investigación académica en temáticas de cooperación internacional al desarrollo, con especial énfasis en Cooperación Sur-Sur y Triangular en Chile en la región de América Latina y El Caribe.

De un universo de quince postulaciones, cinco fueron las tesis seleccionadas para su financiamiento, y estas son: “Análisis de los modelos de gestión en los sitios patrimonio mundial de Antigua Guatemala y Valparaíso, Chile”, de Alexander Casasola Morales (Guatemala), Alumno del Magister en Dirección Pública, Centro de Estudios y Asistencia Legislativa (CEAL), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; “La cooperación chilena hacia Centroamérica durante el período de la Concertación”, de Rebeca López (Guatemala), Alumna del Magister en Estudios Internacionales, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile; “La economía política en las relaciones sur-sur y la cooperación triangular: el camino a través de los TLC y las instituciones regionales en América Latina”, de Oliver Allendes Vallejo (Chile), Alumno del Magister en Relaciones Internacionales, CEAL, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; “Generación de proyectos de innovación social impulsado por una plataforma regional de voluntariado universitario y financiados por crowdfunding”, de Katherin Rojo Cárdenas, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile; y “Chile: de país receptor a actor internacional en materia medioambiental”, de Rocío Ezquerro Mancilla (Chile), Alumna del Magister en Política y Gobierno, Facultad de Ciencias Sociales e Historia, Universidad Diego Portales.

En la ocasión, Ricardo Herrera, Director Ejecutivo de la AGCI, felicitó a los ganadores y relevó la importancia de abordar la cooperación sur-sur de forma trascendente y la necesidad de difundir el conocimiento de la cooperación para el desarrollo. “Más allá del impacto académico, necesitamos divulgar los beneficios de la cooperación para el desarrollo y las oportunidades que ofrece el Fondo Chile–España para potenciar la cooperación triangular, así como abrir espacios que permitan fomentar el debate sobre temas de cooperación y contribuir en las construcción de lazos integradores a través del conocimiento y el capital humano joven”, precisó la autoridad.

Una de las ganadoras del Concurso, Rebeca López, de Guatemala, señaló: “Siento gran satisfacción de representar a mi país como becaria AGCI y ganadora de este Concurso de Tesis, que espero ayude a comprender de mejor modo la cooperación sur-sur como instrumento de política exterior en democracia regional. Hay muy poca documentación sobre este tema, tan sólo de fuentes argentinas, españolas y chilenas, por lo que hace falta más investigación”. Del mismo modo, su compatriota Alexander Casasola, añadió: “Estoy muy agradecido de esta oportunidad. Junto con motivarme a desarrollar una buena tesis, tengo la responsabilidad de contribuir a la cooperación como instrumento de hermanamiento, ya que soy becario AGCI desde 2013 y esto es una oportunidad que no esperaba y espero ayude a colaborar en el desarrollo de América”.

Por su parte, Katherin Rojo, de Perú, aseguró que: “Este es un doble reto, ya que soy alumna de pregrado y becaria de la Alianza del Pacífico, por tanto tengo el desafío no sólo de aprender, sino de dejar un legado académico que espero contribuya al desarrollo de proyectos sociales y de voluntariado universitario. Es necesario incluir a la sociedad civil, a los actores económicos y los agentes de gobierno en proyectos de cooperación de innovación social, y para ello hay que concientizar a los jóvenes para que se integren a este proceso de cambio participativo”.

Finalmente, el chileno Oliver Allendes, afirmó: “Estoy contento de adjudicarme la beca, ya que siento que es un aporte directo al despliegue de la política exterior que realiza la AGCI y espero ser un actor que ayude a que la opinión pública tenga más conocimiento de los esfuerzos en cooperación y especialmente en la modalidad descentralizada”. Mientras que, la chilena Rocío Ezquerro, también concluyó: “Estoy muy feliz de este logro, ya que mi tesis está centrada en medio ambiente, un componente fundamental para apoyar a mi país y aportar en el sustento del desarrollo de nuevas políticas públicas”.

El objetivo central del Programa de Cooperación Triangular entre Chile y España es el de contribuir a los esfuerzos para alcanzar los Objetivos del Milenio en la región de América Latina y El Caribe, favoreciendo el proceso de integración, mediante la asociación de ambos países, en beneficio de países de menor avance.

Wildcard SSL