Finaliza con éxito diplomado de español para diplomáticos del Caribe
Ceremonia de clausura se realizó hoy en la ACADE
- En el evento de cierre, una de las becarias compartió su testimonio destacando la calidad del curso y el desafío de los diplomáticos cursantes para fortalecer la red de integración y amistad entre El Caribe y América Latina, valiéndose del español con herramienta de comunicación y diálogo.
En una emotiva ceremonia de clausura, fueron despedidos hoy los 15 participantes del Diplomado Enseñanza del Español y Diplomacia para Diplomáticos del CARICOM, una actividad financiada por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México, co-organizada por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y la Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo (AMEXCID), y desarrollada desde el 15 de abril a la fecha en nuestro país.
El Diplomado estuvo dirigido a funcionarios del cuerpo diplomático provenientes de once países de la Comunidad del Caribe anglófono: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Belize, Grenada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, St. Lucia, St. Kitts y Nevis, St. Vincent y Grenadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago. Los becarios fueron capacitados en la Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello” (ACADE).
En la ceremonia de clausura, el Embajador Pablo Cabrera, director de la ACADE, destacó la relevancia del buen aprendizaje del español como instrumento de negociación diplomática asertiva y efectiva, así como calificó la cooperación con la llave de las relaciones diplomáticas.
En el mismo sentido, el Ministro Oscar Esparza, representante de la Embajada de México en Chile, señaló que la cooperación constituye una herramienta privilegiada de la diplomacia, que fortalece los lazos políticos, económicos, culturales y sociales, y es puente de integración y amistad entre América Latina y El Caribe. Y agregó: “Tras siete años de vida, el Fondo Chile-México ha desarrollado proyectos de cooperación en las áreas de la cultura, el medio ambiente, la competitividad y la gestión pública, convirtiéndolo en referente regional y global, que empieza a ser replicado en diversos países”.
En la ceremonia, las autoridades también agradecieron la colaboración en el Diplomado por parte de instituciones – a modo de socios ejecutores de la cooperación chilena- como son la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), el Ministerio de Agricultura y la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), que participaron del programa de formación de diplomáticos del Caribe, quienes visitaron sus oficinas y conocieron sus protocolos y prácticas institucionales.
Leonardo Velásquez, Encargado de Países del Caribe de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), destacó: “Hemos abrazado la cooperación a través de la asistencia técnica y contamos con más de cien proyectos de cooperación en la Región, gesto que nos incita a promover el capital humano de cada nación, y para ello queremos compartir nuestro conocimiento y experiencia, como vehículos de integración”.
Al finalizar, Shantal Richardson (de Trinidad y Tobago), representante de los becarios, destacó la experiencia de vida de formarse en México y en Chile, de conocer la cultura y la gente de ambos países. “El programa de español y diplomacia demostró ser beneficioso, ya que hoy tenemos conciencia cultural e histórica, que nos servirá para mejorar las relaciones internacionales de nuestros países, y en adelante esperamos poder avanzar en el desarrollo regional y mantener el contacto mediante nuestra red de diplomáticos”, concluyó Richardson.