Chile participó en plenario de la Alianza Global
El Foro de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo, organizado por la OCDE y ONU, a mediados de abril en México, invitó a Chile a participar en un plenario en el que se discutieron álgidas temáticas como la cooperación al desarrollo, la agenda de desarrollo post-2015, la participación de nuevos actores en el sistema de cooperación y el criterio de graduación para los países de renta media. La convocatoria chilena respondió al reconocimiento de la labor realizada por su Agencia de Cooperación Internacional (AGCI), que se ha posicionado como un referente en la modalidad de Cooperación Sur-Sur y Triangular.
La ceremonia inaugural contó con la destacada presencia de Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU; Helen Clark, Administradora del Programa de la ONU para el Desarrollo; José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE; y Enrique Peña Nieto, Presidente de México. En representación del Gobierno de Chile, una delegación integrada por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Fundación América Solidaria, y la Embajada de Chile en México, reflejaron la participación mixta del sistema de cooperación chilena, que incluye al Estado, al Sector Privado, a la Academia y a la Sociedad Civil.
Respecto de los nuevos criterios para graduar como receptores de cooperación a los países de renta media, el Embajador Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de la AGCI, señaló: “No hay país tan pobre que no pueda compartir, ni país tan rico que no pueda recibir cooperación”. La autoridad chilena también destacó el rol de la Cooperación Sur-Sur como instrumento de desarrollo e integración regional, confirmando el compromiso y la identidad de Chile como país latinoamericano.
Al cierre de 2013, Chile contaba con 119 proyectos de cooperación en 32 países de América Latina y El Caribe, entregando esencialmente asistencia técnica y compartiendo experiencia en el desarrollo de políticas públicas asertivas y orientadas al fortalecimiento institucional y el desarrollo.