This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Gobierno de Chile dió la bienvenida a becarios Diplomáticos de Caricom

Gobierno de Chile dió la bienvenida a becarios Diplomáticos de Caricom



Veinte diplomáticos de países de la Comunidad del Caribe fueron recibidos en el marco de una ceremonia oficial de bienvenida al Programa de Enseñanza de Español y Diplomacia para Diplomáticos de CARICOM, realizada el 21 de abril en la Academia Diplomática Andrés Bello ACADE.

Junto a los nuevos becarios, autoridades de embajadas, reparticiones gubernamentales, y universidades, acompañaron la recepción, celebrando la instancia de compartir experiencias y cultura, y colaborar en el fortalecimiento del capital humano y el institucional. Entre las autoridades presentes destacó el Embajador Ricardo Núñez, quien acaba de asumir como Embajador de Chile en México.

En el evento inaugural, Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de AGCI, señaló: “La cooperación no sólo es una herramienta para el desarrollo de las naciones, sino también para la integración de las mismas, como es el caso de la inclusión de CARICOM en la región de América Latina.  Asimismo, la cooperación colabora en el entendimiento, respetando las diferencias de identidad de cada país y el idioma es sin duda uno de los recursos utilizados”. Esta primera generación del Curso se formará en nuestro país en temas de diplomacia además del español, pero a futuro este aprendizaje también se realizará en México, como parte de los objetivos de la alianza chileno mexicana.

Por su parte, Otto Granados, Embajador de México en Chile, destacó la importancia del Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México, añadiendo: “Son evidente los frutos de este Fondo, que ha apoyado proyectos en las áreas de cultura, medio ambiente, educación y economía, y se convierte en vehículo para relevar objetivos comunes para ambos países. La cooperación no es una acción aislada, sino un proceso de transferencia de servicios, bienes, conocimiento, experiencias y capacitación que no sólo une a dos países, sino que articula esfuerzos en beneficio de terceros”.

El curso se extenderá por un mes e incluye módulos sobre: Relaciones Internacionales  y Globalización, a cargo del Profesor Gilberto Aranda, del Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile; Derecho Internacional y Organismos Internacionales, por el Profesor Samuel Fernandez, de la Academia Diplomática “Andrés Bello”; Relaciones Económicas Internacionales, por el Profesor Héctor Casanueva, de la Universidad Central y Ex embajador de Chile en ALADI; y Cooperación Internacional y Gobiernos Locales, expuesto por el Profesor Eduardo Carreño, del Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile.

La actividad también considera visitas culturales en la que los diplomáticos caribeños recorrerán el pueblo de artesanía en greda Pomaire, la Casa Museo de Pablo Neruda en Isla Negra, y el Campamento minero-industrial Sewell de El Teniente en las cercanías de Rancagua, entre otros lugares emblemáticos de Chile.

Al cierre de la ceremonia de inauguración, el Embajador Pablo Cabrera, Director de la ACADE, concluyó: “Necesitamos un lineamiento conductual que nos lleve por el camino de la cooperación, la integración y el crecimiento. Nos preocupa entender los obstáculos para la integración y buscamos entender a la Región y al mundo, y con una mirada actual y de familia, esperando trabajar juntos para mejorar la calidad de vida de todos”.

Wildcard SSL