Voluntarios de Fundación América Solidaria visitaron AGCI para conocer sobre la cooperación internacional

Los voluntarios profesionales viajarán por un año a apoyar proyectos en terreno en materias de salud, educación y desarrollo productivo; en Guatemala, Haití, Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile.
Veinticuatro voluntarios profesionales de la Fundación América Solidaria visitaron el 24 de marzo las oficinas de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) , como parte de su proceso de formación, para conocer acerca de la cooperación internacional desde la perspectiva chilena y así fortalecer más los conocimientos que están adquiriendo para aplicarlos en los proyectos en los cuales apoyarán.
Los voluntarios profesionales provienen de Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Estados Unidos; y viajarán con destino a Guatemala, Haití, Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile, para trabajar en terreno en proyectos de salud, educación y desarrollo productivo.
Leonardo Velásquez, Coordinador de Organizaciones de Sociedad Civil de AGCI, comentó: “Estas instancias son muy importantes y valiosas para poder compartir con jóvenes voluntarios de todo el continente y transmitir nuestra pasión de cooperar para el desarrollo y recibir de ellos su entusiasmo, dinamismo y dedicación a este cometido de vida que han seleccionado”.
AGCI ha venido trabajando con esta alianza innovadora desde el 2008 con Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) expertas en voluntariado como actores fundamentales y complementarios para brindar cooperación Sur-Sur. Específicamente con la Fundación América Solidaria en el envío de más de 100 voluntarios profesionales a más de 30 proyectos en Colombia, Ecuador, Perú, Haití, República Dominicana y Chile, además del proyecto Reconstrucción de la Escuela Chile en Haití que actualmente se está ejecutando.
El viernes 28 de marzo finalizará este proceso de inducción con una ceremonia, en donde estarán presentes familiares y amigos de los voluntarios, para despedirse e iniciar un año de servicio en las comunidades más pobres y excluidas del continente.
Para AGCI es importante esta definición de la nueva estructura de cooperación internacional en el contexto de estos nuevos actores en el escenario de la cooperación chilena – Organizaciones de la Sociedad Civil, la Academia y el Sector Privado.