Chile y Colombia intercambian buenas prácticas en promoción social

La misión chilena en Colombia, a cargo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) considera el desarrollo de un diálogo entre los equipos técnicos de ambos países respecto de las políticas públicas del sector y el abordaje comunitario en los programas sociales, además de experiencias de programas dirigidos a madres sostenedoras y jóvenes en Colombia.
Una misión de cooperación técnica entre Chile y Colombia, realizada entre el 17 y 20 de febrero, en Bogotá y Armenia; buscó intercambiar buenas prácticas y fortalecer la gestión en materia de promoción social, y su eventual proyección en terceros países de Latinoamérica y El Caribe. La iniciativa contó con la participación de expertos del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de Chile, del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) de Colombia y de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) de Colombia.
El programa de actividades incluyó el conocimiento en terreno de los espacios de participación comunitaria de Más Familias en Acción, programa de transferencias condicionadas para familias en situación de vulnerabilidad de Colombia. Asimismo, se conocieron otras experiencias exitosas tales como programas de ahorro para mujeres y comunidades, así como de Jóvenes en Acción y su programa de transferencias monetarias condicionadas que se complementa con un componente de fortalecimiento de sus habilidades para la vida y la implementación de estrategias de inserción laboral dirigidas a este grupo poblacional.
Del mismo modo, la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) de Colombia, compartió su experiencia de acompañamiento comunitario, generando instancias de diálogo e intercambio técnico entre los expertos de ambos países, respecto del abordaje comunitario en los programas sociales.
En la actualidad, Chile realiza cooperación con Colombia en materias de promoción social, acuicultura y gestión de residuos. Además, como países miembros de la Alianza del Pacífico, comparten iniciativas de movilidad estudiantil y académica, investigación científica sobre cambio climático, mejora de competitividad de las Pymes, y desarrollo de la libre competencia, entre otros.