AGCI Y COANIQUEM firman convenio para programa internacional de capacitación en rehabilitación de niños con quemaduras
- En 2014, países de América Latina y El Caribe serán parte del programa de capacitación remota y práctica, de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de niños con quemaduras. Se estima en más de 2 millones 600 mil los niños que sufren estas lesiones en dichos países y que requieren de la creación y fortalecimiento de las unidades pediátricas de quemaduras.
Con el propósito de formar capital humano con competencias en el diagnóstico, cuidado y rehabilitación de niños con quemaduras, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (COANIQUEM) y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), abrirán la convocatoria a países de América Latina y El Caribe, para la octava versión del Programa Internacional de Capacitación en Rehabilitación de Niños Quemados.
Vigente desde el año 2006, el Programa de asistencia técnica y capacitación a cargo de COANIQUEM, tiene el propósito de implementar unidades para el tratamiento y rehabilitación de niños con estas lesiones en países extranjeros. Las estadísticas indican que existen 7 millones de niños con quemaduras entre Alaska y Patagonia.
América Latina y El Caribe requieren equipos de salud multifuncionales y con competencias para la atención de secuelas en niños con quemaduras. La Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) destacó los alcances de esta iniciativa de larga data, por su valor en la construcción de puentes de integración en la Región, fortaleciendo la institucionalidad y los recursos humanos, así como el fomento de la investigación, la prevención, el tratamiento y la incorporación de tecnologías para el cuidado y la rehabilitación de niños con este tipo de secuelas en América Latina y El Caribe, siendo COANIQUEM un referente reconocido internacionalmente.
El Programa Internacional de Capacitación en Rehabilitación de Niños Quemados formará a 21 profesionales en 2014 e incluirá módulos de enseñanza virtual remota y pasantía práctica en Chile, basado en el modelo integral de rehabilitación de COANIQUEM.