This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile será sede de curso internacional sobre desarrollo sustentable

Chile será sede de curso internacional sobre desarrollo sustentable

La iniciativa no sólo posiciona a nuestro país a la vanguardia en materia de educación para la sustentabilidad en la Región, sino que además los asistentes podrán conocer los avances que exhibe Chile respecto a la certificación ambiental de escuelas y municipios, además del trabajo realizado en el Fondo de Protección Ambiental.   

Los avances que nuestro país exhibe en materia de educación ambiental serán parte central del Primer Curso Internacional “Educación para el Desarrollo Sostenible”, evento que se realizará en Santiago entre el 13 y el 31 de enero de 2014, y al cual asistirán 15 profesionales de 14 naciones latinoamericanas, y que es organizado por el Ministerio del Medio Ambiente en coordinación con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI). El Curso internacional se realizará en las dependencias de Cepal.

La iniciativa busca promover la gestión ambiental local como herramienta para solucionar problemáticas ambientales de forma sistémica e integrada, además de  compartir experiencias que se estén desarrollando en nuestro continente, por lo cual se espera un fructífero intercambio de experiencias desde sus respectivas prácticas locales en materias como contaminación de agua, fenómenos naturales y mitigación, cambio climático, biodiversidad, residuos y eficiencia energética.

Los participantes del curso recibirán una beca que les cubre la totalidad de los gastos, incluyendo pasajes aéreos y estadía, y están invitados a postular profesionales de  Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Paraguay, Panamá, República Dominicana y Uruguay, quienes serán seleccionados tras un riguroso proceso.

 

Para la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, la iniciativa, que es la primera que se realiza en Chile, “posiciona a nuestro país a la vanguardia de la educación ambiental en Latinoamérica, sobre todo por el trabajo que se viene realizando en certificación de escuelas, en certificación de municipios y en el trabajo que hacemos con la comunidad, tanto con el Fondo de Protección Ambiental, como en gestión ambiental local, todos programas que se aprecian de gran forma en otras naciones que no cuentan con estos instrumentos de intervención ambiental”.

Cabe señalar que el encuentro se realiza en Chile gracias al acuerdo de cooperación que existe con Japón, que en materia de educación ambiental ha significado que en los últimos cinco años más de 50 profesionales chilenos hayan viajado a esa nación a capacitarse.

Para el Representante Residente de JICA en Chile, Sr. Takashi Ito, el presente Curso Internacional es “una excelente oportunidad para Chile de transferir a terceros países de Latinoamérica y el Caribe las experiencias exitosas desarrolladas en el marco del Proyecto Bilateral “Modelo de Educación Ambiental para Fortalecer las Capacidades Locales (PRODEEM), ejecutado entre los años 2007 al 2010, generando importantes capacidades y estrategias de Educación Ambiental para Fortalecer las Capacidades Locales de 9 Municipios de la Región de O`Higgins, las cuales hoy podrán ser puestas a disposición de los países invitados al Curso Internacional”.

Por último, el Embajador Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de AGCI, añadió que este curso refuerza el rol de Chile como plataforma de Cooperación Triangular en América Latina y El Caribe, de la mano de socios estratégicos como son JICA y CEPAL, además de consolidarnos como referente regional en temáticas relevantes como es el desarrollo sustentable. Chile hoy cuenta con 14 socios de cooperación triangular y ejecuta proyectos de cooperación en 32 países.

Así, durante las tres semanas que dura el curso, se implementarán diferentes actividades, clases expositivas, salidas a terreno y trabajos de taller,  que contribuyan al desarrollo de nuevas y más iniciativas de educación para el desarrollo sustentable para Latinoamérica y al fortalecimiento de capacitación y perfeccionamiento de profesionales de la región”, agregó la titular del Medio Ambiente.

En la ceremonia inaugural realizada hoy en Cepal, la Ministra Benítez, enfatizó: “La educación para la sustentabilidad es un esfuerzo planificado para generar cambios de conducta de una sociedad que busca crecimiento económico, justicia social, respeto y conservación de los recursos naturales  y el entorno. Así, un crecimiento que no resguarde el cuidado medio ambiental y la equidad social, no será sustentable; por ello la relevancia de una estrategia de educación de desarrollo sustentable  transversal, que garantice participación de la ciudadanía, elaborada por actores regionales y que rescate la importancia del territorio como espacio educativo”.

Asimismo, Alicia Bárcena, Secretara Ejecutiva de Cepal, concluyó al término de la ceremonia: “Nuestros territorios latinoamericanos son singulares y por ello la necesidad de ver cómo enmarcar una propuesta de desarrollo sostenible, más allá de la gestión ambiental, integrando otras dimensiones como estrategia económica, política y social, aunando voluntades de la sociedad para hacer pactos en la búsqueda de bienes públicos de interés común”.

 

Wildcard SSL