AGCI promovió la cooperación descentralizada en Encuentro Nacional de Jefes de Unidades Regionales de Asuntos Internacionales

- La cooperación chilena cuenta con algunos esfuerzos de colaboración descentralizada con Francia, Paraguay y Argentina, países que buscan fortalecer las instituciones y la gestión municipal, y canalizar iniciativas que redunden en desarrollo social e integración regional.
La cooperación descentralizada como ejemplo del modelo de desarrollo social e integración regional, fue el mensaje de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) en el
Encuentro Nacional de Jefes de Unidades Regionales de Asuntos Internacionales, realizado hoy en la Academia Diplomática “Andrés Bello”.
Atendiendo a los lineamientos de la política de exterior, la cooperación internacional chilena ha demostrado ser coherente a los mismos y el actual período concluye con indicadores positivos, como son la cooperación sur-sur y triangular materializada en 32 países de América Latina y El Caribe, un total de 119 proyectos y acciones directas de cooperación en marcha, y el paso de 4 a 14 socios triangulares en los últimos años.
En este sentido, la cooperación chilena cuenta con algunos esfuerzos de colaboración descentralizada con Francia, Paraguay y Argentina, países que buscan fortalecer las instituciones y la gestión municipal, y canalizar iniciativas que redunden en desarrollo social e integración regional.
Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), analizó el Rol de Chile en la Cooperación Internacional y destacó la importancia de promover la cooperación descentralizada desde las regiones, siendo AGCI un facilitador en el ciclo de los proyectos, desde su formulación hasta su puesta en marcha. “Las regiones son el mejor sensor de las problemáticas locales a las que busca atender la cooperación chilena, y Chile ya realiza esfuerzos para impulsar iniciativas de desarrollo descentralizado, de integración regional y de gestión municipal, que permitan instalar competencias locales, fortalecer las instituciones y mejorar la gestión municipal, con referentes de distintos países que comparten este mismo objetivo”.
El vocero de AGCI, agregó que los desafíos al 2014 en asuntos de cooperación, buscan no sólo consolidarnos como plataforma triangular, sino también como portal de acceso para nuestros países vecinos al apoyo de donantes tradicionales. Asimismo, Chile espera armonizar y sistematizar la cooperación que realiza nuestro país a través de organismos como los Ministerios, de forma de mejorar la gestión y potenciar el alcance de la colaboración con un solo foco, alineados por la política exterior y en base a programas-países, más allá de proyectos aislados.
El encuentro contó con la destacada participación de Jorge Beals, Director de Coordinación Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores; Gonzalo Durán,
Alcalde Intendencia Metropolitana de Independencia, Presidente Comisión de Asuntos Internacionales de la Asociación Chilena de Municipalidades; y el Embajador Alfonso Silva, Subsecretario de Relaciones Exteriores.
En la ocasión, el Embajador Pedro Suckel, Director General Adjunto para Países Limítrofes y Asuntos Regionales del Ministerio de Relaciones exteriores, abordó el tema “Contexto y proyección de la política vecinal de Chile”; y Mathias Francke
Director de Asuntos Económicos Internacionales del mismo Ministerio, expuso sobre las Perspectivas de la Alianza del Pacífico para las Regiones, afirmando al cierre de su ponencia, que la Alianza permite complementar los procesos de integración de sus miembros, considerando las enormes proyecciones de la misma, dado que constituye la sexta economía mundial como grupo y su ritmo de crecimiento, permite anticipar que será el cuarto contribuyente a la economía mundial, luego de China y Estados Unidos, en la próxima década.
La jornada también incluyó interesantes exposiciones como: “La Gestión de la Marca País en la Perspectiva Internacional”, a cargo de Elvira Chadwick, Directora de Estudios, Fundación Imagen de Chile; “Los tratados como instrumentos de la cooperación entre los Estados”, por Pedro Ortúzar, Jefe del Departamento de Tratados, Dirección de Asuntos Jurídicos, Ministerio de Relaciones Exteriores; “Política migratoria de Chile”, por Pedro Hernández, Jefe del Departamento Planificación Migratoria Internacional, DIGECONSU; y “Convenio de Cooperación entre la Región Metropolitana y la Región de Ile-de-France”, por Armando Uribe,
Representante de la Región de Ile de France ante el GORE de la Región Metropolitana.