This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Curso para policías, fiscales y jueces hondureños fortalece cooperación triangular de Chile y Estados Unidos en la Región

Curso para policías, fiscales y jueces hondureños fortalece cooperación triangular de Chile y Estados Unidos en la Región

  • Mediante asesoría técnica de la PDI, Chile capacitará a la Dirección Nacional de Investigación de la policía de Honduras, además de fiscales y jueces especializados en la materia,  en metodología, técnicas y estrategias de entrevista policial en juicios orales de homicidio y delitos afines, lo que permitirá compartir nuestra experiencia, generar buenas prácticas y protocolos, y fortalecer la seguridad ciudadana en Honduras.

 

  • El proyecto de capacitación, formación de capital humano y fortalecimiento institucional es una de las iniciativas de cooperación trilateral de Chile y Estados Unidos en la región, como lo son otras experiencias en El Salvador, Guatemala, Panamá y República Dominicana.

En la línea del fortalecimiento institucional y la optimización de la seguridad ciudadana hondureña, Chile y Estados Unidos realizarán un curso especializado dentro del ámbito de  investigación policial de homicidios y otros delitos graves, dictado por nuestra Policía de Investigaciones (PDI) como parte de una iniciativa de Cooperación Trilateral de Chile y Estados Unidos en Honduras. El curso será impartido a 19 policías, fiscales, jueces y otros funcionarios de la Policía Nacional de Honduras (PNH), el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia de Honduras en Tegucigalpa, entre los días 30 de septiembre y 25 de octubre.

La iniciativa de cooperación triangular de Chile y Estados Unidos, gestionada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y nuestra Agencia de Cooperación Internacional AGCI CHILE, denominada “Fortalecimiento del Ministerio de Seguridad Pública de Honduras en Capacidades Institucionales para la Investigación de homicidios y otros delitos graves anexos”, consta de un par de módulos que se realizarán durante los próximos dos meses en Honduras y que esperan mejorar los estándares locales de seguridad ciudadana.

La capacitación de funcionarios públicos policiales, fiscales y de jueces, es liderada la PDI, por parte de Chile, y la Oficina de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de los Estados Unidos en Honduras. Asimismo, es impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública de nuestro país.

A modo de antecedentes, Honduras registra una insuficiente dotación policial y carencias en infraestructura y logística de apoyo, mientras que las estadísticas señalan que el país dispone de un policía por cada 27 mil habitantes aproximadamente, situación que se agudiza con la débil preparación de dichos profesionales en el manejo de homicidios y la aplicación de metodología científica adecuada que abarque procedimientos desde la llegada a la escena del crimen hasta la dictación de la sentencia correspondiente. A este contexto de alta susceptibilidad, se agrega que la tasa de homicidios ha aumentado en un 43,7% entre 2010 y 2011, y la tendencia sigue en alza. Este contexto determinó que la seguridad ciudadana y la formación de la policía hondureña, fuese una necesidad de cooperación internacional por parte de Honduras, que se suma a la de seguridad alimentaria en las áreas temáticas de mayor interés en la búsqueda de soluciones colaborativas.

La capacitación que impartirá la PDI espera desarrollar competencias investigativas, y mejorar la metodología de reconstrucción de hechos, recopilación de entrevistas, indicios y peritajes, análisis e interpretación criminalística, con especial énfasis –en esta primera etapa- en la capacitación sobre entrevista y contra-interrogatorio en juicios orales. En noviembre, el ciclo continuará con un módulo de ciencias forenses aplicadas a la investigación de homicidios y otros delitos graves conexos.

El primer módulo fue inaugurado el lunes 30 de septiembre en Tegucigalpa y contó con la presencia de representantes de las Embajadas de Chile y de Estados Unidos en Honduras, y de la Escuela de Investigación Criminal y de la Policía Nacional de Honduras (PNH). Ambos módulos del curso tendrán lugar en la Escuela de Sub-Oficiales de la PNH.

Chile y Estados Unidos tienen experiencia en cooperación trilateral en América Latina y El Caribe, registrando valiosos logros en Paraguay en agricultura familiar, control aduanero, promoción de exportaciones, y protección social; en El Salvador en agricultura; en Guatemala en inocuidad alimentaria e inspección fitosanitaria; en Centroamérica, en prevención de corrupción pública y violencia en contra de la mujer; en Panamá, prevención de corrupción y litigación en el sistema penal acusatorio; y próximamente en República Dominicana, como parte de un programa para jóvenes en situación de riesgo social.

 

Fotografía: AFP

 

 

Wildcard SSL