Talcahuano se convertirá en ciudad logística internacional
Un interesante ‘Acuerdo de Cooperación y Coordinación’ entre las ciudades de Laredo, perteneciente al Estado de Texas, Estados Unidos, y Talcahuano de Chile, suscribieron los alcaldes de ambas ciudades, Raúl G. Salinas y Gastón Saavedra Chandía, respectivamente, en el marco del “Foro Mundial de Ciudades Logísticas”, realizado recientemente en Laredo, al cual concurrió el jefe comunal de nuestra ciudad-puerto.
Este acuerdo tiene el propósito de posibilitar el establecimiento de contactos y cooperación internacional entre Laredo y Talcahuano, promoviendo la ejecución de acciones de carácter individual o colectivo que ambas entidades estén dispuestas a ofrecer a otros.
En este contexto, las partes están de acuerdo en sumar sus fortalezas y capacidades de promoción para atraer a las empresas logísticas líderes a proyectos que conduzcan a la realización de negocios en beneficio común y que impliquen el aprovechamiento de las instalaciones y servicios de ambas partes, para cuyo fin, ambas alcaldías incluirán los datos de cada uno en sus respectivos programas de promoción internacional.
En torno a esto, el alcalde Gastón Saavedra relató que “suscribimos un convenio con la Municipalidad de Laredo, Estados Unidos, con la idea de hacer una asociación internacional de Ciudades Logísticas, independiente de si tienen puerto o no, pero que sí tienen logística, con el fin de intercambiar conocimientos para ir resolviendo problemas que se generan; asimismo, porque los convenios internacionales también benefician a los ciudadanos de las respectivas ciudades suscriptoras de estos acuerdos”.
En relación a su participación en el “Foro Mundial de Ciudades Logísticas”, Saavedra dijo: “participamos en dicho foro mundial, porque Talcahuano, además de ser ciudad-puerto tiene que transformarse en un centro logístico de nivel internacional, etapa superior del eje de desarrollo de una ciudad que pretende estar conectada al mundo, no solo por sus puertos y por los productos que salgan desde sus terminales portuarios, sino que debe tener un desarrollo con la incorporación de tecnologías y de elementos que permitan que las importaciones y las exportaciones generen una industria tal que aseguren a Talcahuano como ciudad puerto dentro de las diferentes planificaciones navieras con el mundo exportador e importador”.
El jefe comunal recalcó que no debemos olvidar que Chile tiene cuatro mil 200 kilómetros de costa y los puertos de carácter internacional son muy pocos en el país, por lo que hay que adecuar lo que tenemos, informando que San Vicente va a invertir 780 millones de dólares en los próximos cuatro años, y que el puerto de Talcahuano comenzó los trabajos de construcción un sitio de unos 250 metros de largo, ganando profundidad de agua, el que esperamos esté listo para su inauguración el año 2014, además de la construcción de un puerto pesquero para las lanchas que ahora están en el muelle Blanco, las que tendrán que trasladarse y relocalizarse para permitir que la Poza se convierta en un polo turístico y deportivo náutico”.
Saavedra sostuvo que “hay Hay que llevar a cabo el proyecto del nuevo Asmar e insistir una vez más en que necesitamos. Así como se hizo una inversión cuantiosa por parte del Estado, hace 125 años, al crear el Astillero y un puerto, ahora necesitamos dar una nueva seña a la historia y construir un nuevo Asmar, con la cantidad de recursos que se requiere, del orden de los 300 millones de dólares, para que esté en condiciones de recibir todas las naves que pasen por el nuevo Canal de Panamá”.
Por todo esto, debemos desarrollar la idea de Talcahuano ciudad logística, para que esté inmerso dentro de los cambios que vendrán a partir del 2015, año en el cual entrará a la nueva vía interoceánica de nuevo Panamá.
Fuente: Talcahuano.cl