Inauguración taller de mejoramiento competitivo para Pymes de la Alianza del Pacífico
Con expertos de Colombia, Perú, México y Chile
Ministro de Economía inaugura taller de mejoramiento competitivo para Pymes de la Alianza del Pacífico
El taller, organizado por la División de Estudios del Ministerio de Economía en conjunto con la AGCI, se realiza en el marco del acuerdo del Grupo Técnico de Cooperación de la Alianza del Pacífico para mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
Martes 2 de julio. El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Félix De Vicente, destacó hoy los principales avances de Chile en materia de fomento al emprendimiento e incentivos a la creación de empresas, al inaugurar junto con el Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Jorge Daccarett, el tercer taller sobre mejoramiento de la competitividad de las Mipymes de los países de la Alianza del Pacífico.
En la actividad, que se desarrollará hasta el miércoles, el Ministro De Vicente resaltó frente a expertos y funcionarios de las entidades públicas de los países miembros de la Alianza del Pacifico, la fuerte estrategia implementada por el Gobierno “a través de modificaciones legales y programas que han permitido simplificar la apertura y re emprendimiento de las pymes nacionales junto con mejorar el acceso al financiamiento de ellas, como la ampliación de las garantías para acceder a créditos con respaldo Corfo”.
Para De Vicente, la Alianza del Pacífico posee una importancia estratégica. “No hay que olvidar que los cuatro países totalizan una población de 209 millones de personas con un PIB per cápita, de US$13.233. Se trata de una población en su mayoría joven, que constituye una fuerza de trabajo calificada, además de un mercado atractivo con un poder adquisitivo en constante crecimiento”.
Para el Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Jorge Daccarett, este encuentro “además de robustecer nuestros vínculos a nivel regional, nos centra en la tarea de fortalecer el capital humano y especialmente a quienes gestionan y lideran la pequeña y mediana empresa, como motor de crecimiento económico interno, fomento de la innovación, la competitividad y el emprendimiento, instrumentos necesarios para disminuir las brechas entre los países miembros de la Alianza”, aseguró.
En función del alto dinamismo que implica la Alianza Pacífico y los ambiciosos objetivos que se han fijado los países miembros, es que este taller “es una herramienta concreta para que cada país comparta sus experiencias y fortalezas en políticas e instrumentos para mejorar la competitividad y la capacidad de innovación de sus micro, pequeñas y medianas empresas, tema en el que Chile, ha dado importantes pasos”, afirmó De Vicente.
Respecto a la ampliación de garantías de Corfo, De Vicente indicó que “la meta inicial de 60 mil operaciones para 2012 fue ampliamente superada, cerrando en un número superior a las 80 mil, lo cual significa que se habrán otorgado créditos con respaldo Corfo a las empresas de menor tamaño por un monto superior a los US$3.905 millones”.
Asimismo, el Ministro De Vicente enfatizó que se han rediseñado y fortalecido las líneas de apoyo al mejoramiento de la competitividad de las pymes, a través de nuevos programas a cargo de organismos de este ministerio como Corfo y Sercotec, con el fin además de promover las redes empresariales y el aprendizaje entre pares.
“Se perfeccionaron los programas asociativos para fortalecimiento de la calidad y difusión de nuevas tecnologías. Esto implicó que durante el 2012 se beneficiaran 13 mil 287 empresas, doce por ciento superior al año anterior. Todo este esfuerzo ha favorecido que Chile posea un crecimiento estable y sostenido, dónde en el primer trimestre la economía creció un 4,1%”, concluyó el Ministro de Economía..