AGCICHILE fue escenario del comité de Planificación del Programa Alianza Japón-Chile 2013

La instancia permitió revisar las acciones de cooperación triangular en curso durante este año, programadas por Chile y Japón en tercero países de América Latina y El Caribe. Asimismo, se analizó la demanda de los proyectos para 2014, presentables al gobierno de Japón.
Hoy se realizó la undécima versión del Comité de Planificación del Programa Alianza Japón-Chile, suscrita en 1999, que permitirá revisar las acciones de cooperación triangular de ambos países en América Latina y El Caribe.
En la oportunidad, también se vieron en detalle aquellos proyectos de cooperación, presentables al gobierno de Japón en agosto de este año. Del mismo modo, se definió conjuntamente los lineamientos comunes de la alianza, entre ellos: Países y Regiones prioritarios, Áreas/Temáticas prioritarias, Modalidades de la cooperación, y la Constitución de Comité Técnico.
Representantes de la Agencias de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y de Japón (JICA), evaluaron los proyectos en curso, con especial énfasis en la promoción de la alianza pública y privada y el fortalecimiento de la visibilidad.
El Comité de Planificación del Japan Chile Partnership Program (JCPP) es la instancia formal para revisar las actividades de cooperación conjunta, y consensuar el listado de proyectos futuros.
Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de AGCICHILE, destacó que: “El propósito de extender en forma conjunta la asistencia técnica a los países en vías de desarrollo, en pos de contribuir a un desarrollo sostenible, equitativo e integral, abordando la agenda global y la Seguridad Humana, es el interés único que nos mueve a los gobiernos de Chile y Japón, y que esperamos perdure en el tiempo e inspire a otros países para impulsar otras iniciativas que respondan a las necesidades de los países beneficiarios”.
A la fecha, el Programa ha realizado 10 Comités de Planificación, donde se han acordados temas relevantes, como la mejora en la gestión de los proyectos, la contribución económica equitativa, la rigurosidad en la realización del monitoreo y evaluaciones de los diversos programas del JCPP, tales como, los Cursos Internacionales y Proyectos, entre otros.