Director de AGCI presentó postura sobre la graduación de Chile ante la OCDE
En su planteamiento, apuntó a que el actual criterio de medición del desarrollo de los países por parte del CAD de la OCDE es anacrónico y no representa la realidad multidimensional.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Embajador Juan Pablo Lira, encabezó la delegación de Chile que participó en la Reunión de Alto Nivel del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), celebrada en París, los días 30 y 31 de octubre.
En su discurso, el Embajador Lira afirmó que “la ‘graduación de países’ es contradictoria al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la Agenda 2030 y al principio de “no dejar a nadie atrás”, aprobada por todos los países en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre de 2015. Y agregó que “la lógica de excluir a los países de la elegibilidad para la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) debilita el sistema de cooperación y va en contra de los principios de igualdad y equidad que debe promover”.
Asimismo, señaló que “el criterio de medición del desarrollo en base al Producto Interno Bruto o renta per cápita de los países que utiliza el CAD es anacrónico y no da cuenta de la realidad multidimensional del desarrollo en el presente siglo”.
En este sentido, Chile llamó también a terminar con la graduación de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, particularmente en el Caribe, luego de las recientes catástrofes naturales que los han afectado. “La exclusión de algunos países en desarrollo de la elegibilidad para la AOD reforzará la impresión de que el CAD no es incluyente, ya que no trata a los países en desarrollo por igual y se niega a integrar los ODS como el nuevo consenso de cooperación para el desarrollo. En otros foros, hemos pedido que se detenga cualquier graduación que afecte a los pequeños países insulares. Obviamente, saludamos la decisión de detener la graduación irracional de Antigua y Barbuda, y otros”.
Finalmente, el Embajador Lira solicitó a los miembros del CAD iniciar un debate sobre los países que se encuentran en “Desarrollo en Transición”, señalando que el costo del apoyo a los desafíos específicos de esos países, a través de la asistencia técnica, transferencia de tecnologías y buenas prácticas, es marginal y no afectaría la prioridad de concentrar la AOD en los países menos adelantados.
No obstante, los argumentos y esfuerzos de Chile y algunos otros países por actualizar y renovar la concepción del desarrollo del CAD, dicho Comité sigue manteniendo en la práctica los mismos criterios que aplicaban antes de la aprobación de la Agenda 2030 en la ONU.