This is very important

Preguntas frecuentes - Becas para chilenos

¿Existen otras instituciones, además de AGCID, en las que se pueda consultar con respecto a becas para estudios en el exterior?

El principal programa para becas de postgrado del Gobierno de Chile, es Becas Chile, y es gestionado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, www.anid.cl, que administra y ejecuta becas de postgrado, programas y concursos, que tienen como propósito promover, fomentar y desarrollar la investigación en Chile, en todas las áreas del conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación de base científico-tecnológica, de acuerdo con las políticas definidas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Otra alternativa es conocer la oferta de países extranjeros a través de los centros culturales y/o de sus embajadas en Chile.

También existe financiamiento de algunos organismos gubernamentales e instituciones extranjeras, como la OEA, Argentina, Japón, China, Hungría , India, entre otros, cuya oferta de becas para chilenos y chilenas se informa regularmente a través del sitio web y redes sociales de AGCID.

¿Existen becas para estudiar un pregrado en el extranjero?

A través de AGCID, los únicos países que ofrecen becas para estudios de pregrado son  Japón y Hungría, cuyas convocatorias son difundidas por AGCID, a través de su página web y redes sociales.   Por otro lado, el Gobierno de China ofrece becas de financiamiento parcial para estudiar una carrera universitaria, pero la postulación se realiza directamente a través de la Embajada de China en Chile. Algunos países de Europa del Este ofrecen programas de beca para estudios universitarios, pero el financiamiento varía de un país a otro. En todos estos casos se trata de becas parciales por parte de los países oferentes.

¿Existe asesoría para postular a una universidad y obtener la carta de aceptación?

No. El trámite de postulación a la universidad es particular de cada persona interesada. AGCID es una organización pública y tiene la obligación de no favorecer instituciones en particular, por ello, la Agencia no puede recomendar universidades o programas de estudio. Es por esto, que se le solicita al postulante que realice esta gestión por cuenta propia. Asimismo, la obtención de la carta de aceptación es de responsabilidad de quien postula, además, forma parte de los requisitos exigidos por las entidades oferentes y de la evaluación que estos realizan para el otorgamiento de becas.

¿Cómo informarse en qué universidad extranjera se puede estudiar y cómo saber de los programas de estudios?

Dado que el trámite de obtener la carta de aceptación de la universidad extranjera es un trámite personal de quien postula a una beca, las personas interesadas deben contactar directamente a las instituciones académicas para tal efecto. Se recomienda visitar los sitios web de las universidades de interés o consultar en las oficinas de relaciones internacionales y movilidad estudiantil, tanto de la universidad extranjera a la cual se desea postular como la universidad de origen en Chile, ya que estas unidades normalmente administran mayor información respecto de los programas de estudio.

¿Las becas son solamente para el estudiante? ¿Puede ir acompañado de cónyuge e hijos a un programa de estudio?

Generalmente la beca es exclusivamente para la persona que la obtuvo, salvo que la convocatoria indique que existe un aporte para familiares directos. En caso contrario, deberá cubrir el financiamiento necesario y acatar todas las restricciones que la visa del país de destino establezca.

¿Existe alguna página en la cual se pueda acceder a la información de las oportunidades de perfeccionamiento en el exterior?

No existe un sitio que centralice toda la información de becas o de oportunidades para el perfeccionamiento técnico y profesional en el exterior.  El sitio oficial de la AGCID es una alternativa que publica continuamente la oferta que brindan los países y los organismos internacionales.

¿Qué beneficios otorga una beca?

Los beneficios dependerán de la convocatoria a la beca que se postula, cuyos beneficios solo financian, excepto excepciones, al becario o becaria. Generalmente existen dos tipos de financiamiento: parcial y completo. Se invita a las personas interesadas a revisar detenidamente los beneficios de cada oferta.

1)Financiamiento parcial:
La beca financia una parte de los gastos y el becario o becaria debe financiar los gastos restantes. A modo de ejemplo, una beca parcial para estudios en el extranjero, puede financiar los aranceles del programa lectivo, estadía y manutención con seguro médico, debiendo la persona becaria financiar los gastos de pasaje, visa, entre los gastos principales.

2) Financiamiento completo:
En este caso, la beca financia la totalidad de los gastos de pasajes, estudios, estadía, manutención y seguro médico. Es importante señalar que aunque la beca se presente como completamente financiada, siempre hay gastos adicionales que deben ser considerados como: pasaporte, visas, traslados internos desde la ciudad de origen, ya que generalmente se financia la salida desde la capital, acreditación oficial de idioma, traducciones oficiales, documentos y títulos académicos originales, entre otros.

Recomendaciones si obtuvo una beca para estudios en el exterior:

Es conveniente considerar recursos económicos propios para gastos personales al inicio de la beca, y revisar la cobertura del seguro médico si éste forma parte de los beneficios. Si no fuera el caso, es aconsejable la adquisición de un seguro de salud y accidentes, con el fin de contar con atención médica ante situaciones de emergencia en el extranjero.

¿Existen becas a través de AGCID para estudiar en Chile?

No. AGCID no cuenta con la facultad de otorgar becas a chilenos o chilenas para estudios en Chile. Las becas a nivel de pregrado para chilenos son gestionadas en el Ministerio de Educación. www.mineduc.cl y las becas a nivel de postgrado son gestionadas por la ANID
www.anid.cl.

Deseo estudiar un postgrado en Europa, ¿dónde puedo hacerlo?

Puede postular a través del programa del Gobierno de Chile, que gestiona la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (www.anid.cl). También puede consultar en los sitios web de instituciones extranjeras que mantienen becas para chilenos y chilenas como Alemania (DAAD), www.daad.cl ; Francia (Instituto Francés en Chile), www.campusfrance.cl); España, Becas Maec-AECIC, www.aecid.es; Suiza, Embajada de Suiza en Chile, https://www.eda.admin.ch/santiago; Italia, Instituto Italiano de Cultura, http://www.iicsantiago.esteri.it/IIC_Santiago.

Un o una estudiante de último año de su carrera, ¿puede postular a una beca para realizar estudios de postgrado en el exterior?

De la oferta de becas que difunde AGCID, Japón permite postular a un postgrado estando en el último semestre de universidad. En general, los demás países o instituciones y organismos internacionales, exigen la presentación del título profesional y/o grado de licenciatura.

Un o una estudiante recién egresado egresada, ¿puede postular a una beca para realizar estudios de postgrado en el exterior?

Sí, pero tendrá menor puntaje en la evaluación en lo relativo a experiencia laboral, dado que éste es uno de los ítems importantes al momento de adjudicar un beneficio. Las becas se otorgan preferentemente a personas que cuenten con experiencia laboral en el área del estudio de postgrado que desean realizar.

¿Se puede postular a una beca sin tener patrocinio de alguna institución y sin estar trabajando?

En el caso de las becas de postgrado, no siempre es exigible la acreditación laboral o patrocinio de la parte empleadora. Sin embargo, en el proceso de la evaluación se otorga puntaje adicional a postulantes que acrediten su participación laboral a la fecha de postulación a una beca.

En el caso de oferta de becas para cursos de perfeccionamiento que son dirigidas a personal de instituciones, sean públicas o privadas, el patrocinio de la parte empleadora es un requisito obligatorio. No se cursan postulaciones de candidatos que no se encuentren en dicha condición.

Para postular a una beca, ¿puedo estar patrocinado por alguna institución privada?

Los cursos de perfeccionamiento generalmente están dirigidos a personas funcionarias públicas o académicos y académicas, sin embargo, en el caso de ofertas abiertas a todo público, se puede postular con patrocinio de la parte empleadora.

Para las becas de postgrado, no hay inconvenientes en que la persona provenga del sector privado. No obstante, siempre es conveniente revisar los términos de la convocatoria.

¿Se puede optar a becas de AGCID para participación en seminarios o conferencias en el exterior?

No. AGCID no cuenta con presupuesto para otorgar financiamiento de actividades de participación en conferencias o seminarios. Solamente se gestiona la oferta de los países y su calendario de actividades es prestablecido por cada uno de ellos. Se puede postular solamente a las convocatorias publicadas en nuestro sitio web (www.agcid.gob.cl).

¿Cómo se acredita el nivel de idioma en el extranjero?

Cuando el programa de estudio se realiza en otro idioma, la persona que postula deberá acreditar el nivel de conocimiento que tiene del idioma exigido mediante el examen reconocido internacionalmente que sea indicado en la convocatoria.

En general, los exámenes de acreditación tienen una validez de dos años, y eso implica disponer de un documento vigente al momento de la postulación. Estas acreditaciones de idioma tienen fechas específicas. Por ejemplo, el idioma portugués se rinde sólo dos veces al año en el Centro Cultural de Brasil en Chile.

1) Acreditación del idioma inglés.
Existen diferentes exámenes que acreditan el dominio del idioma inglés: ETAAPP, TOEIC, ALTE, First Certificate, Bullats, TOEFL, IELTS, entre otros. Cualquier examen que indique el nivel final de manejo de idioma es aceptado para postular a cursos de perfeccionamiento. Para becas conducentes a grado académico en países de habla inglesa, normalmente sólo son válidos TOEFL y IELTS. Es importante que revise en la convocatoria si es aceptado algún examen en particular y/o si existe un nivel mínimo para postular.

2) Acreditación de otros idiomas.
En Chile, generalmente son los centros culturales o embajadas las entidades que pueden examinar y acreditar el dominio del idioma del país de estudios, por ejemplo: alemán, francés, italiano, portugués. En el caso de los países de Asia, en algunas convocatorias, se podrá requerir el estudio del idioma del país anfitrión, por ejemplo: chino mandarín, coreano, japonés, lo cual es conveniente que sea verificado por quien postula.

¿Cuáles son los factores más importantes que se consideran en los criterios de selección o preselección de postulantes a becas?

Cada convocatoria tiene su perfil de participante y puede variar de un programa de estudio a otro. Sin embargo, hay ciertos criterios generales que normalmente son evaluados por todas las entidades otorgantes de becas y que se pueden considerar a priori. Estos son: grado de cumplimiento con el perfil solicitado, excelencia académica en el pregrado (notas y ranking), nivel de manejo del idioma extranjero (si aplica), recomendaciones y patrocinio, experiencia laboral (idealmente de 3 a 5 años en el área), consistencia curricular (que la trayectoria profesional tenga una coherencia entre pregrado, experiencia laboral y postgrado que se desea realizar), fortalezas del país receptor (que sea un referente en el área de estudio que sea desea realizar), fortaleza de la universidad receptora (que sea un referente en el área de estudio que se desea realizar), impacto de los estudios que se desea realizar en beneficio del desarrollo de Chile en el ámbito una vez finalizado el programa, entre otros.

¿Puedo postular a una beca si soy extranjero residiendo en Chile?

Cada convocatoria de AGCID establece los requisitos de postulación y públicos objetivos del programa.

¿Puedo postular a una beca siendo chileno, pero con un título universitario extranjero?

Puede postular, no obstante deberá presentar la documentación que acredite su título profesional convalidado en la institucionalidad chilena (SEREMI de Educación).

¿La postulación a una beca exige entregar concentración de notas originales?

La concentración de notas es un requisito para postular a becas de pregrado o postgrado. Cada convocatoria indica si exige documentos originales, fotocopias legalizadas ante notario o fotocopias simples, o si se requiere traducción de los documentos. Salvo que la convocatoria indique lo contrario, se puede postular a las becas con una traducción simple y las traducciones oficiales las puede realizar en el caso de obtener la beca para poder ingresar a la universidad como estudiante regular.

¿Cuál es la diferencia entre carta de recomendación y carta de patrocinio?

La carta de patrocinio institucional es la evidencia del compromiso de apoyo formal de la parte empleadora de quien postula. La carta de recomendación no es exigible en todas las ofertas de becas, razón por la cual se recomienda revisar detenidamente la convocatoria publicada.

¿A qué se refiere el certificado de salud compatible?

Las ofertas de becas incluyen por lo general un seguro médico básico, y solicitan un certificado como antecedente de salud compatible con los estudios en el exterior, emitido por profesional médico acreditado en Chile.

¿Quién informa de los resultados de la postulación a una beca y cuándo?

Las convocatorias normalmente indican el sitio web y fecha tentativa de entrega de resultados por parte de la organización o entidad otorgante de la beca, quienes generalmente informan directamente a las personas seleccionadas.

¿Se puede postular varias veces a una misma beca?

Sí, no es impedimento mientras se cumpla con la totalidad de los requisitos establecidos en la convocatoria de beca a la cual se postula.

¿Se puede postular a varias becas al mismo tiempo?

Sí, se puede, pero se debe tomar en cuenta que alguna de las becas pueden ser excluyentes, por lo tanto, quien postula deberá considerar el uso de un solo financiamiento en caso de resultar seleccionado o seleccionada en otras postulaciones.

Una vez realizada la beca, ¿es obligatorio volver a Chile?

El objetivo de las becas es la transferencia de nuevos conocimientos para su desarrollo profesional en Chile, fortaleciendo en su ámbito laboral la incorporación de nuevas capacidades.   El retorno a Chile y plazo para ello, dependerá de las condiciones establecidas por la entidad otorgante de la beca.

¿Qué ocurre si durante la realización de los estudios para los cuales se ha obtenido una beca se presenta una causal de fuerza mayor que impide terminar los estudios?

Se debe informar la situación mediante carta formal a la institución que otorga la beca para que evalúe los pasos a seguir.  Previo a aceptar una beca, se recomienda revisar los términos de la convocatoria y precisiones establecidas en los convenios y compromisos de aceptación de la beca.

Wildcard SSL