Becas para extranjeros
Descripción de la oferta
AGCID ofrece, a través de su Unidad de Formación de Capital Humano, diferentes programas de financiamiento de becas para que ciudadanos y ciudadanas de países de América Latina, el Caribe, África y de la comunidad ASEAN, realicen estudios de postgrado y participen en cursos de formación y perfeccionamiento de alto nivel en nuestro país. También cuenta con el Programa de Integración Transfronteriza que recibe a estudiantes de Perú, Bolivia y Argentina; de la Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico con Colombia, México y Perú; y Movilidad Académica Manuela Sáenz, para estudiantes de Ecuador y Paraguay.
Programas de formación de capital humano a nivel de Postgrado - Magíster.
Programa de Becas República de Chile para estudios de Magíster
Programa de becas dirigido a profesionales países de la Alianza del Pacífico para estudios de Magíster
Programa de Becas Nelson Mandela para estudios de Magíster
Programa de formación de capital humano de corta duración.
Diplomados Internacionales
Cursos Internacionales
Cabe señalar que la postulación se realiza en el Punto Focal de cada país.
Programas de Formación a Nivel de Pregrado e Integración con Países Fronterizos
Programa de Becas para la Movilidad Académica.
Movilidad Académica de la Alianza del Pacífico
La Movilidad Académica de la Alianza del Pacífico responde a los objetivos de una iniciativa de integración regional creada en 2011 por Chile, Colombia, México y Perú, para impulsar un mayor crecimiento, desarrollo, bienestar e inclusión social de sus habitantes. Con este propósito, promueve becas para el intercambio académico, de hasta un semestre, para estudiantes de pregrado profesional y técnico, de estudiantes de doctorado, además de pasantías de profesores e investigadores, en instituciones de la educación superior de los países mencionados.
El programa está dirigido a comunidades de estudiantes y académicos de las carreras o programas de estudio en Administración Pública, Ciencias Políticas, Comercio Internacional, Economía, Finanzas, Ingenierías, Innovación, Ciencia y Tecnología, Medio Ambiente y Cambio Climático, Negocios y Relaciones Internacionales y Turismo.
El programa es gestionado y financiado por entidades de los gobiernos involucrados, quienes concuerdan en cada convocatoria anual, las condiciones y características de la beca. En la convocatoria se precisan los requisitos, documentos requeridos, beneficios de la beca, plazos y procedimientos de postulación. La beca y sus beneficios son exclusivos para la persona electa, que considera el financiamiento de los costos de pasajes (ida y regreso) entre la ciudad y país de residencia, y la ciudad y país de estudios, seguro médico y seguro de accidentes en el país de intercambio y un estipendio mensual para gastos personales durante el periodo de asignación de la beca.
Las instituciones de educación superior (IES) registradas en las Convocatorias anuales, aportan con los costos arancelarios del semestre académico de las personas electas, previa aceptación por parte de la IES anfitriona, y la vigencia de convenios entre las universidades relacionadas.
Las personas interesadas deben presentar su postulación ante el Punto Focal correspondiente a su país (que se publica en la convocatoria), que es la contraparte de AGCID en materia de Cooperación Internacional. No se reciben postulaciones directas de parte del postulante sin el patrocinio del Punto Focal de su país de origen.
NOTA: La información publicada es a modo de referencia en base al procedimiento de convocatorias anteriores. La información definitiva con respecto a la modalidad de postulación, requisitos, plazos, financiamiento, entre otros, debe confirmarse cuando la convocatoria se abre oficialmente a través del sitio web de AGCID, https://www.agcid.gob.cl/becas/becas-para-extranjeros/ofertas-vigentes y adicionalmente en el sitio web de la Alianza del Pacífico www.alianzapacifico.net