This is very important
            

La cooperación de la Unión Europea con nuestro país se inició en 1990, mediante la firma de un Acuerdo Marco de Cooperación. Las relaciones entre Chile y la UE han sido muy fructíferas y tras la firma del Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica en septiembre de 2002, al que siguió dos meses después el Acuerdo de Asociación UE-Chile, profundizó aún más las relaciones, concediendo a Chile el estatus oficial de país asociado.

Actualmente, las relaciones de Chile y la UE se llevan a cabo mediante:

  • "Fondo Bilateral para el Desarrollo en Transición Chile - Unión Europea", como resultado de un proceso de negociación entre la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Dirección General de Cooperación de la Unión Europea (DEVCO), con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Chile, para la creación de un espacio de diálogo estratégico en materia de cooperación para el desarrollo, que permita discutir y consensuar nuevas iniciativas e instrumentos para llevarlos a cabo en el marco del Desarrollo en Transición.
    A través de este Fondo, cuyo objetivo general es promover y apoyar, de forma innovadora, el proceso de transición de Chile hacia el desarrollo sostenible, se ejecutan los siguientes proyectos:
    • Proyecto "Cooperación técnica para proyectos de producción, almacenamiento, transporte y uso de hidrógeno verde" - Ministerio de Energía y CORFO
    • Apoyo a la recuperación de sectores productivos priorizados de la macro región centro-sur del país, en el marco del COVID-19- SUBDERE

  • Programa ADELANTE-UE: se ejecuta el proyecto "Aporte a la seguridad alimentaria de la población de Cuba" (Programa ADELANTE- UE).
  • En el marco de SIECA y la UE se desarrolla el proyecto "Fortalecimiento de las instituciones públicas centroamericanas, responsables de las políticas comerciales internacionales y de promoción de exportaciones, así como del sector privado con potencial para exportar a la UE y al mundo", participan Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Panamá. El coordinador del proyecto es AGCID y es ejecutado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI).