This is very important
            

El Programa de Asociación Chile – Japón (JCPP), firmado el año 1999 e implementado por AGCID y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) desde el 2000, marcó un hito significativo no solo en las relaciones de cooperación entre ambos países, sino en el sistema internacional de cooperación técnica, ya que se establece una forma innovadora y visionaria de gestionar y realizar la cooperación triangular al desarrollo, involucrando a todos los actores comprometidos en ella. Éste ha permitido realizar una exitosa experiencia de cooperación triangular de costos compartidos, donde se ha logrado replicar las fortalezas técnicas, profesionales y académicas de diversos sectores nacionales, en países de la Región, a través de cursos Internacionales, envío de expertos y proyectos a pequeña escala.

En febrero de 2018, se firmó el nuevo Acuerdo JCPP 2030, que tiene por objetivo escalar la estrategia Chile - Japón de Cooperación Triangular hacia América Latina y el Caribe con un fuerte compromiso de crear y promover mecanismos innovadores, que permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas al 2030.

El Proyecto Kizuna, "Programa de Capacitación de Recursos Humanos para Latinoamérica y el Caribe en Reducción de Riesgo de Desastres" ha sido uno de los últimos programas que Chile y Japón han desarrollado en conjunto, y que finalizó en marzo de 2020, beneficiando a más de 4 mil profesionales de América Latina y El Caribe.

Además; Japón otorga cooperación para el beneficio de nuestro país. En la actualidad está ejecutando los siguientes proyectos:

Donación de equipos médicos COVID -19

Contraparte Nacional: Ministerio de Salud
Aporte: USD 4.5 millones (500,000,000 yenes)

Objetivo: El Gobierno de Japón donará equipamientos e insumos médicos para fortalecer el sistema médico y de salud pública de Chile, con el fin de combatir en conjunto la propagación del COVID-19.

Beneficiarios: Instituciones Públicas identificadas por MINSAL.

Desarrollo de Métodos de Monitoreo y Sistema de Predicción de Floraciones Algales Nocivas para una Acuicultura y Pesca Costera Sustentable en Chile

Contraparte Nacional: Universidades La Frontera y de Los Lagos.
Aporte:
Ejecución: Desde 2018 a 2022

Objetivo: Entender el mecanismo de ocurrencia de la marea roja en la zona sur de Chile, para desarrollar un método preciso y un sistema de predicción de este fenómeno, cuyos datos estarán a disposición del público en general. Asimismo, generar una plataforma de información de la marea roja, donde el sector público, el privado (industria) y la academia, puedan tomar medidas a tiempo y reducir los daños provocados.