MAPA de la COOP

BANCO MUNDIAL

El Banco Mundial y el Gobierno de Chile sostienen una larga relación estratégica de trabajo mancomunado para el desarrollo nacional. Esta institución ha tenido una fuerte participación en nuestro país, tanto así, que el 13 de diciembre de 2017, se inauguró la oficina del Grupo Banco Mundial en Santiago, profundizando sus relaciones con Chile, tras 72 años de cooperación.
En la actualidad, se ejecutan los siguientes proyectos para el desarrollo de Chile, con el aporte del Banco Mundial:

Acuerdo de Pago por Reducción de Emisiones (ERPA)

El Acuerdo de Pago por Reducción de Emisiones consiste en la venta de bonos de carbono por parte de CONAF al Banco Mundial. Este Acuerdo es el tercero que firma el BM y el primero con un país de América Latina.
Este organismo pagará por tramos a un valor previamente acordado, un monto máximo de US$ 26 millones de aquí al año 2025, según los reportes entregados por CONAF, que indiquen la reducción de emisiones.

Chile Partnership for Market Implementation

PMI es el programa sucesor del PMR del Banco Mundial y busca ayudar a los países participantes a diseñar, pilotar y aplicar instrumentos explícitos de fijación de precios al carbono. Chile recibirá una donación de US $ 5 millones, cuyo punto focal es el Ministerio de Energía, con los que espera poner en marcha un Sistema Piloto de Emisiones Transables para el sector energía (para apoyar la transición energética); implementar los instrumentos económicos y normas de emisión bajo la Ley Marco de Cambio Climático, que incluyen el Artículo 6 del Acuerdo de París; ejecutar las mejoras al sistema de compensaciones del impuesto verde; y fomentar la cooperación regional, abriendo puentes de conexión con países que han avanzado en el diseño y la aplicación de instrumentos de precio en la región, como México, Colombia y Perú.