
Japón otorga cooperación para el beneficio de nuestro país. En la actualidad está ejecutando los siguientes proyectos:
Programa de Voluntariado Japonés para la Cooperación con el Extranjero
A través de este programa gestionado conjuntamente por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), profesionales provenientes de Japón vienen a Chile a compartir durante 2 años, sus conocimientos y experiencias en distintas áreas como terapia ocupacional, kinesiología, turismo, educación medioambiental, entre otros, en diversas comunas del país.
Hasta la fecha, han venido más de 300 profesionales japoneses que se hayan distribuido en distintas comunas a lo largo de todo el país como Monte Patria, Paredones, Peumo, Navidad, Valparaíso, Temuco, Coquimbo, entre otras.
Diseño de un modelo de Atención Comunitaria para las personas mayores: Comunidades que cuidan
Este proyecto tiene como objetivo principal diversificar la oferta programática en cuidados del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y mejorar el bienestar de las personas mayores, a través de la creación de un modelo de atención comunitaria que promueva la corresponsabilidad entre el estado, la familia y la comunidad en el cuidado de este grupo etáreo en Chile.
En el marco de este proyecto, en 2023, expertos japoneses en cuidados del adulto mayor compartieron sus experiencias, a través de webinars, en el que participaron 436 profesionales de SENAMA, de las comunas piloto de Pozo Almonte (Región de Tarapacá) y San Fabián (Región de Ñuble), en Chile, además de otros invitados de organismos operadores de proyectos, como municipios, fundaciones y universidades.
Durante 2024, este proyecto se extendió a la comuna de Porvenir (Región de Magallanes); y se inició la elaboración de la Guía de Orientación Técnica que permitirá replicar esta iniciativa en diversos territorios de Chile.
Proyecto de recuperación de bioproductos de alto valor para aumentar la sustentabilidad de la industria pesquera en Chile
A través de este proyecto que realizan de manera colaborativa la Universidad de La Serena y la Universidad de Hokkaido, se busca reducir el impacto ambiental y económico de los residuos pesqueros, incrementando a su vez las oportunidades para nuevos negocios con el país nipón y la calidad de trabajos en la Región de Coquimbo. Esta iniciativa busca además establecer un laboratorio de producción piloto, que funcionará como centro de economía circular para la recuperación de estos bioproductos en la región, fomentando una nueva industria sustentable, basada en tecnología y en los resultados.